Mostrando entradas con la etiqueta psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicología. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de agosto de 2008

Chistes psi

Ya se van terminando las vacaciones y todo vuelve a ser psicología en mi vida... lo mejor es tomarlo con humor... con humor psi!





domingo, 3 de agosto de 2008

Crimen múltiple de Campana

Acá está la nota del diario Clarín.

No pretendo hacer el perfil psicológico del asesino, solamente quiero tratar de entender un poco. Busqué algunos rasgos que me parece que coinciden con este caso.

-El asesino organizado: es un tipo metódico que planifica cuidadosamente sus crímenes, acecha a su presa, trae consigo su arma predilecta, y recién entonces -- una vez que tiene a la víctima en su poder-- comete el asesinato de manera lenta.
- Su hogar familiar constituido por un padre ausente, poco comunicativo insensible y totalmente indiferente a sus hijos. La madre, extremadamente sobre protectora o abúlica, muchas veces agresiva y violenta, con gran inestabilidad emocional.
- Carecientes del "sentido de familia ", la falta de integración de sus cónyuges , hace que con sus conductas produzcan consecuencias nefastas para sus hijos.
- La mayor parte de los delincuentes agresivos tienen en común severas desviaciones sexuales y morales.
-El Psicópata Malévolo: Son particularmente vengativos y hostiles. Sus impulsos son descargados en un desafío maligno y destructivo de la vida social convencional. Al desconfiar de los otros y anticipar traiciones y castigos, han adquirido una crueldad fría y un intenso deseo de obtener venganza de supuestos o reales maltratos sufridos en la infancia. Se ve una eliminación y rechazo de las emociones tiernas y una profunda sospecha de que los buenos deseos de los demás no son otra cosa que trucos destinados a embaucarlo y dañarlo. Las características psicopáticas de estos individuos se parecen a las de los sádicos y/o paranoides, que reflejan no sólo un profundo sentido de depravación y un deseo de retribución compensatoria, sino también una intensa susceptibilidad y hostilidad. Muchos asesinos y asesinos seriales encajan en este patrón psicopático. Tales personas podrían ser descritas como beligerantes, mordaces, rencorosos, viciosos, malignos, callosos, brutales, truculentos y vengativos. Para "probar" su coraje, los psicópatas malévolos pueden enfrentar a la justicia penal más que servirle de disuasivo, las sanciones judiciales no hacen sino aumentar su deseo de retribución. Si ellos se enfrentan a un fracaso persistente, intensifican sus esfuerzos para dominar y controlar, y si la suerte no les acompaña, su sentimiento de frustración, resentimiento y furia pueden llegar a un punto que sus controles dejan paso a una brutalidad ruda o actos vengativos secretos. Irritados por los repetidos rechazos e impulsados por una creciente necesidad de retribución, los impulsos agresivos pueden expresarse abiertamente. No sólo no muestran la más mínima culpa o remordimientos por sus actos violentos, sino que además muestran un arrogante desprecio por los derechos de los otros.
Lo que distingue al psicópata malévolo es su capacidad para comprender la culpa y el remordimiento, pero no necesariamente experimentarlos. Aunque son capaces de dar una explicación racional a conceptos éticos -conocen la diferencia entre lo que es correcto y lo que está equivocado- parecen, no obstante, incapaces de experimentarlo. Estos psicópatas disfrutan a menudo amenazando a otros, haciéndolos acobardarse y retirarse. Son combativos y están dispuestos a presionar a sus oponentes más allá de lo que éstos están dispuestos a soportar. Hacen muy pocas concesiones y están dispuestos a llevar la escalada tan lejos como sea necesario, no cediendo hasta que los otros no lo hagan.

jueves, 24 de julio de 2008

Jorge Corsi pedófilo... y psicólogo




Acá está este individuo...sin palabras...


http://www.clarin.com/diario/2008/07/23/um/m-01721365.htm



Eduardo Jorge Corsi es considerado una de las máximas autoridades académicas en violencia doméstica. Reconocido psicólogo, profesor de la UBA y autor de media docena de libros de texto, integró una comisión para elaborar un proyecto de ley del Gobierno sobre violencia de género. Ayer fue detenido, acusado de formar parte de un grupo de pedófilos que mantenía relaciones sexuales con menores de edad, a quienes seducían con regalos.





MAIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES


Estimados estudiantes, docentes, profesores y trabajadores no docentes:


A raíz de los sucesos de público conocimiento y con el asesoramiento del Sr.Rector de la Universidad de Buenos Aires, Dr. Rubén Hallú y el Sr.Secretario General de la Universidad de Buenos Aires, Dr. Carlos Más Vélez,he enviado el siguiente comunicado de Prensa:


LA FACULTAD DE PSICOLOGIA INFORMA


Habiendo tomado conocimiento a través de los medios, de un hecho delictivo en que estaría inculpado un profesor de esta Facultad, la Asesoría Legal de esta Institución hará las averiguaciones correspondientes en Sede Judicial y en base al resultado de las mismas tomará las medidas pertinentes al caso. Además he solicitado a Asesoría Legal de la Facultad que haga lasinvestigaciones correspondientes en Sede Judicial y en base a ellas, me indique cuáles son los pasos a seguir.


El comunicado de prensa estará a disposición de toda la comunidad educativaen la página web de nuestra Facultad.


Cordialmente, Graciela Filippi Vicedecana

lunes, 7 de julio de 2008

Freud, Freud, Freud



Freud nació el 6 de mayo de 1856 en Freiberg, Moravia (en la actualidad, Příbor en la República Checa). Fue el mayor de seis hermanos (cinco niñas y un niño). Tenía además hermanastros de un matrimonio anterior de su padre. Cuando todavía era un niño, su familia se trasladó a Viena a causa de los disturbios antisemitas.
Pese a que Freud provenía de una familia de pocos recursos, sus padres se esforzaron para que obtuviera una buena educación. Ingresó en la
Universidad de Viena a los 17 años, donde cursó sus estudios a pesar de que también había antisemitismo en Austria. En 1877, abrevió su nombre de Sigismund Schlomo Freud a Sigmund Freud. Los primeros años de Freud son poco conocidos ya que destruyó sus escritos personales en dos ocasiones, la primera vez en 1885 y de nuevo en 1907. Luego, sus escritos posteriores fueron protegidos cuidadosamente en los Archivos de Sigmund Freud, a los que sólo tenían acceso Ernest Jones (su biógrafo oficial) y unos pocos miembros del círculo cercano al psicoanálisis. El trabajo de Jeffrey Moussaieff Masson arrojó alguna luz sobre la naturaleza del material oculto.
En 1886, Freud se casó y abrió una clínica privada especializada en desórdenes nerviosos, donde comenzó su práctica para tratar la
histeria (la conoció por medio de Jean-Martin Charcot, en París) y la neurosis utilizando el método catártico de Josef Breuer en pacientes como Bertha Pappenheim (Anna O., quién primeramente había sido paciente de Breuer) y Emma Eckstein (Irma). Más tarde abandonó este método en favor de la asociación libre. Observó que podía aliviar los síntomas de sus pacientes recostándolos en un sofá y animándolos a que expresaran lo primero que les venía a la mente. Comenzó desde ese momento a desarrollar los fundamentos del psicoanálisis.
Tras publicar algunos textos sobre sus investigaciones, Freud fue designado profesor en la Universidad de Viena en
1900. Comenzó a incorporar personas que se sumaron al movimiento psicoanalítico que empezaba a definirse. Freud tenía poca tolerancia hacia los colegas que disentían de sus doctrinas teóricas, y algunos se separaron eventualmente. Los ejemplos más conocidos son Carl Jung y Wilhelm Reich.
En
1938, tras la anexión de Austria por parte de la Alemania nazi, Freud (judío) escapó con su familia a Inglaterra con ayuda financiera de su paciente y familiar, Marie Bonaparte. Al cruzar la frontera alemana se le exigió que firmara una declaración donde se aseguraba que había sido tratado con respeto por el régimen nazi (a pesar de haber sufrido arresto domiciliario).
Freud estaba enfermo de cáncer oral, tuvo 33 intervenciones quirúrgicas a partir del año 1923, en la primera intervención se le practicó una
biopsia, que consistió en operar una leucoplasia proliferativa papilar en el arco palatino derecho anterior.
Freud falleció en
1939 a causa de una sobredosis de morfina inyectada por un amigo a petición del mismo Freud, que no podía soportar los dolores producidos por el cáncer que sufría en la boca.

martes, 27 de mayo de 2008

Sueños


Parece que esta semana todo tiene que ver con los sueños!
(Hasta que rinda el parcial, solamente pienso en los sueños y en la histeria... pobre yo!)

jueves, 15 de mayo de 2008

Sigmund

Y esto? Un chupetín de Freud...

Qué pose top!